Curso
Curso Introductorio en Terapia Acuática (International Aquatic Therapy Faculty- IATF)

Dictado por

Johan Lambeck
Estudios
Fisioterapeuta y especialista en Terapia Acuática. Jefe del Departamento de Terapia Acuática del Centro de Rehabilitación Sint Maartenskliniek (Nijmegen, NL), de 1979 – 1998.
Cofundador de la Asociación Internacional Halliwick y la Asociación IATF (Red Internacional de Terapia Acuática). En 1998 fue nombrado profesional del año en Terapia Acuática en Estados Unidos. Ha dictado más de 900 seminarios, casi todos sobre temáticas de Terapia Acuática. Es autor y coautor de 5 libros/CD, ha publicado más de 30 artículos y capítulos en revistas y libros (revisión por pares) sobre Hidroterapia y Terapia Acuática. En 2005, fue miembro del grupo revisor de Balneoterapia para la Biblioteca Cochrane. Johan trabaja como Investigador Asociado Independiente de la Facultad de Kinesiología y Ciencias de Rehabilitación de la Universidad de Leuven (KU Leuven). Miembro de EU Erasmus proyecto Aquaoutcome (2006-2015).
Es Profesor Honorario de Collegio Vocational Zhongshan en Nanjing China y Asesor Honorario del Centro de Investigación de rehabilitación de China en Beijing.
Su instituto de consultoría y enseñanza tiene clientes en más de 50 países en todo el mundo. Como agente de conocimiento, trata de implementar la evidencia existente en la práctica diaria de la Terapia Acuática.
Sus consultorías y enseñanzas han llegado a participantes en más de 50 países en el mundo. Tutor Senior de la IATF, ver www.iatf.info.
Profesor sénior de la IATF. Ganador del premio 2020 "Excelencia en fisioterapia acuática" de la Academia de Fisioterapia Americana APTA
Descripción del Curso
Llevar un paciente a la piscina es comenzar a usar posibilidades que el trabajo en tierra no proporciona. Una piscina, por ejemplo, ofrece un espacio, soporta el peso corporal, hace más lentos los movimientos, previene las caídas, influencia el flujo sanguíneo cerebral. Diseñar un plan de tratamiento aquí es diferente y retador. Johan guiará a los participantes a través de un caso, basado en la experiencia, las guías de práctica, la investigación y los valores del paciente, el resultado del proceso de razonamiento clínico será el diseño de ejercicios que harán que los sistemas y tejidos se adapten, basándose en las características específicas del agua. El curso se agrupa alrededor de 4 áreas: neurología del adulto, neuropediatría, cardiovascular-estilo de vida y musculoesquelético.
Johan compartirá conocimientos y habilidades al proporcionar la información de base para la toma de decisiones clínicas durante las presentaciones. Además, el les dará retroalimentación, sugiriendo posibles alternativas, señalando detalles y ayudando a encontrar soluciones durante las discusiones acerca de los casos que el presentará. Este curso tendrá un componente de clase teórica y por supuesto una parte grande de práctica acuática.
Contenido del Curso
Neuropediatría
La parte neuropediátrica se centrará en la facilitación de patrones de movimiento variable en los cuales la disociación y el alineamiento (a través de la regulación de la rigidez y del tono muscular) son elementos clave. Los patrones de movimiento variable también ayudarán a minimizar las deficiencias ortopédicas a largo plazo. Las estrategias de intervención estarán basadas en el concepto Halliwick y aprendizaje motor en el agua, desde el ajuste mental hasta la forma de independencia más elevada de un individuo.
Neurología del adulto
En esta parte de neurología del adulto se centrará en el entrenamiento de la estabilidad del tronco (como un prerequisito de las habilidades de balance y marcha), en las estrategias de balance (divididas en estado estacionario, estrategias proactivas y reactivas) y en la adaptabilidad de la marcha. También se discutirán las estrategias compensatorias importantes en rehabilitación neurológica. La inclusión de habilidades cognitivas también es un elemento clave en el funcionamiento significativo a nivel de la participación del individuo. Las estrategias de intervención se fundamentarán en los enfoques de Terapia específica para el agua y en Ai Chi clínico, en los cuales también son importantes los elementos lúdicos. El caso principal aquí será un adulto con Evento Cerebro Vascular (ECV), que tiene algunas habilitades de balance y marcha, pero también alto riesgo de caídas (FAC3).
Cardiovascular
Este componente se centrará en la importancia de entrenamiento aeróbico y anaeróbico para los pacientes con enfermedades relacionadas con los estilos de vida, no sólo para el paciente cardíaco regular. Nos enfocaremos principalmente en la neurovasculatura de acuerdo con el adagio: “lo que es bueno para el corazón es bueno para el cerebro”. El endotelio es el tejido objetivo de la intervención: el incremento en el flujo sanguíneo aumenta la expresión de varios marcadores inmuno-metabólicos que influencian la neuroinflamación de bajo grado. Las estrategias de intervención están basadas en la terapia motora-cognitiva en la cual también se incluyen las funciones ejecutivas, ya que estas también son activadas en el enriquecimiento ambiental. El caso principal será el paciente con síndrome metabólico incluyendo la hipertensión y problemas con la variabilidad de la frecuencia cardíaca.
Musculoesquelético
El dolor y la disfunción del sistema musculoesquelético son los motivos más comunes de las consultas médicas en países industrializados. Las causas de estas quejas no siempre son claras. El ejercicio es recomendado, como uno de los factores más importantes en muchos casos. El tratamiento en el agua ofrece ventajas, especialmente para pacientes con dolor o disfunción dependientes de la carga. Esta parte se centra en la dosificación del ejercicio en el agua. Se ha demostrado como la Terapia específica en el agua y el Método de los anillos de Bad Ragaz pueden dirigirse a la cadena muscular y producir reacciones adecuadas. También se incluye la posible influencia de la fascia, la cual puede afectar los síntomas. En esta parte, el caso principal será un paciente adulto con dolor lumbar persistente no específico (nocioplástico) y osteoartritis de la cadera.
Pre-requisitos
- Fisioterapeutas (kinesiólogos) - Debe ser registrados o licenciados.
- Extranjeros – deben demostrar las mismas cualificaciones (certificados, diplomas).
- Estudiantes de últimos semestres de Fisioterapia (kinesiología).
Duración
Fecha de Inicio: Jueves, 22 Enero 2026 - 8:00am - Fecha de finalización: Domingo, 25 Enero 2026 - 5:00pm
Ubicación
Dirección: Calle 50 No.10A 08 - Barrio Villacolombia - Ciudad: Cali - Departamento: Valle del Cauca - País: Colombia
Mayores Informes
Tel. 57 316 8032946
mercadeoyventas@fundacionideal.org.co
Tel. 573164825623
direccion@ fundacionideal.org.co