Curso
6to Curso Internacional: Modelo de Rehabilitación Integral IDEAL®: Avances desde la perspectiva del Enfoque Biopsicosocial

Dictado por

Rodolfo Millán Muñoz
Estudios
Colombiano. Doctor en Proyectos por UNINI México. Maestría en Dirección Estratégica Organizaciones de Salud. Máster Universitario en Integración de Personas con Discapacidad. Especialista en Gerencia Social. Licenciado en Educación Especial. Trabajador Social. Investigador Asociado Grupo Habilitación/Rehabilitación Integral Fundación IDEAL®-GIDEAL y Grupo Salud y Movimiento, Universidad Santiago de Cali. Presidente Ejecutivo Fundación IDEAL® y docente de la Universidad Santiago de Cali. Correo electrónico: rmillan@fundacionideal.org.co

Julio Cesar Zapata Criollo
Estudios
Colombiano. Fisioterapeuta. Magister en Neurorehabilitación, Especialista en Rehabilitación de la Mano y Miembro Superior. Coordinador Técnico Unidad de Habilitación Rehabilitación Integral Fundación IDEAL®. Investigador Grupo Habilitación/Rehabilitación Integral Fundación IDEAL®-GIDEAL. Correo electrónico: coordinaciontecnica@fundacionideal.org.co.

Maritza Rocio Muñoz Rivas
Estudios
Colombiana. Alta Especialidad Médica en Rehabilitación Pediátrica. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. Médico y Cirujana. Investigadora Grupo Habilitación/Rehabilitación Integral Fundación IDEAL®-GIDEAL y docente de la Universidad del Valle.

Martha Isabel Olaya Gutierrez
Estudios
Colombiana. Magister en Educación. Fonoaudióloga y Docente de la Universidad Santiago de Cali. Certificada NDTA C/NDTA.

Alicia Mery Castro Quintero
Estudios

Emilio Cuellar Enríquez
Estudios
Colombiano. Psicólogo Social Comunitario. Maestría en Psicología Familiar.

Lina Marcela Meneses Benítez
Estudios
Colombiana. Terapeuta ocupacional. Certificada NDTA C/NDTA.

Patricia Muñoz Borja
Estudios
Colombiana. Doctora en Comunicación de la Universidad de Huelva. Magíster en Antropología de la Universidad de los Andes. Especialista en Desarrollo Comunitario. Fonoaudióloga de la Universidad del Valle. Investigadora Asociada Grupo Habilitación/Rehabilitación Integral Fundación IDEAL®-GIDEAL, Grupo de investigación Salud y Movimiento, Grupo de investigación Cátedra en Rehabilitación. Correo electrónico: investigacion@fundacionideal.org.co
Dirigido a
Curso dirigido a profesionales vinculados a servicios de rehabilitación en diferentes instituciones de habilitación/rehabilitación integral de carácter público o privado de Colombia, otros países de América Latina y El Caribe, cuyo sujeto de intervención sean las personas con discapacidad y sus familias.
Descripción del Curso
La Fundación IDEAL® para la Rehabilitación Integral “Julio H. Calonje”, es una Institución privada sin ánimo de lucro fundada por el Club Rotario de Cali en abril de 1965; constituida como una Institución Prestadora de Servicios de Salud – IPS, Institución de Educación Formal, Institución de Protección y un Centro Docente Asistencial; que ofrece los servicios de Salud, Habilitación/Rehabilitación Integral, Educación y Protección a niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad temporal o permanente en las modalidades de atención ambulatoria y domiciliaria. Extiende su cobertura a otro departamento del país, mediante modalidades de atención extramural y como Centro de Referencia en Telemedicina y Telerehabilitación.
Desde el año 2012, la Fundación IDEAL® se encuentra certificada por la Asociación Americana de Neurodesarrollo (NDTA), como “Centro de Excelencia” para la formación, investigación e intervención terapéutica en Modelo de Práctica Contemporánea de Neurodesarrollo (NDT). Como Institución, hace presencia en espacios de incidencia pública y desarrolla estrategias para la generación de conocimiento bajo criterios de rigor científico, con la participación de profesionales vinculados al Grupo de Investigación Habilitación Rehabilitación Integral Fundación IDEAL (GIDEAL), reconocido y categorizado por Minciencias.
La Fundación IDEAL® ofrece los servicios de Salud, Rehabilitación Integral, Educación y Protección a través de sus Unidades Estratégicas de Servicios y sus respectivos Programas certificados por ICONTEC Internacional bajo la Norma ISO 9001:2015:
Unidad de Habilitación Rehabilitación: Con los programas especializados en: Consulta Externa; Aprendizaje; Neurodesarrollo Pediátrico; Neurorehabilitación y Rehabilitación Laboral y Ocupacional.
Unidad Educativa: Con los Programas Centro Educativo IDEAL y Educación para el Trabajo y la Productividad-ETP.
Programas Trasversales: Rehabilitación con Participación Comunitaria (RPC), Inclusión, y Rehabilitación Basada en Familia® (RBF).
Misión
“Como Centro de Excelencia contribuimos con la autodeterminación, vida independiente e inclusión de las personas con discapacidad y al desarrollo de una sociedad incluyente”.
Visión
“En el año 2030 la Fundación IDEAL® es referente en Colombia en rehabilitación integral, alta calidad técnica, innovación tecnológica y capacidad científica en la atención de personas con discapacidad”.
Objetivos
Formación participativa del Modelo de Rehabilitación Integral IDEAL® para la orientación de procesos de habilitación/rehabilitación integral de las personas con discapacidad temporal o permanente.
Contenido del Curso
Introducción
Modelo Gerencial de la Fundación IDEAL®: Gestión Social del Conocimiento
Modulo I. Fundamentación teórica del Modelo de Rehabilitación Integral IDEAL® y su articulación
- Enfoque Sistémico
- Enfoque Biopsicosocial
- Enfoque Centrado en la Familia
Modulo II. Marco conceptual de discapacidad y rehabilitación integral
- Funcionamiento y Discapacidad
- Calidad de Vida
- Autodeterminación, vida independiente e inclusión
- Habilitación/rehabilitación integral: Neurodesarrollo y Neurorehabilitación
- Actividades de la Vida Diaria y Habilidades Adaptativas: Transición hacia la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF).
Modulo III. Modelo de Rehabilitación Integral IDEAL®
- Estructura técnica institucional
- La calidad como filosofía institucional
- Etapas, fases y actividades del Modelo de Rehabilitación Integral IDEAL®
- Evaluación Integral IDEAL®: Adaptación a la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF)
- Evaluación IDEAL DBA-CIF®
- Unidad habilitación/rehabilitación Integral
▫ Programa Especializado en Consulta Externa
▫ Programa Especializado en Neurodesarrollo Pediátrico
▫ Programa Especializado en Neurorehabilitación
▫ Programa Especializado en Rehabilitación Laboral y Ocupacional
▫ Programa Especializado en Aprendizaje
- Unidad Educativa
▫ Programa Centro Educativo IDEAL
▫ Programa Educación para el Trabajo y la Productividad
- Programas Trasversales
▫ Programa Rehabilitación Basada en la Familia® (RBF)
▫ Programa Rehabilitación con Participación Comunitaria: EAI- Telerehabilitación®; EAI-Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR)y EAI-Rehabilitación Integral Domiciliaria.
▫ Programa de Inclusión
Modulo IV. Gestión Social del Conocimiento
Proceso de Investigación y Gestión Social del Conocimiento
Evaluación de condiciones esenciales de los servicios de rehabilitación con enfoque biopsicosocial.
Impacto social de la investigación en el Modelo de Rehabilitación Integral IDEAL®.
Modulo V. Pasantías de Profundización
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de reconocer el Modelo de Rehabilitación Integral IDEAL® e incorporar elementos de su estructura y/o funcionamiento al interior de las instituciones que representan, a través de la aplicación práctica de los contenidos y la elaboración del proyecto guiado, potenciando la responsabilidad, compromiso y sentido de identidad como agente rehabilitador.
Pre-requisitos
- Ser nominado oficialmente por una institución de rehabilitación de carácter público o privado
- Título universitario y/o de posgrado en el área de habilitación/rehabilitación de personas con discapacidad
- Dos o más años de experiencia profesional
- Estar trabajando actualmente en actividades relacionadas con habilitación/ rehabilitación integral de personas con discapacidad
- Ser presentado formalmente y patrocinado por la Institución en que se desempeña, la cual asumirá el desplazamiento y alojamiento en la ciudad de Santiago de Cali (Colombia)
- Contar con compromiso de la institución patrocinadora, para la implementación de las acciones propuestas en el Plan de Acción, de acuerdo con lo solicitado en el formulario de postulación. Este Plan de Acción debe estar orientado al fortalecimiento institucional.
- Las postulaciones se recibirán hasta el 15 de abril de 2025, al correo electrónico direccion@fundacionideal.org.co
Cupos
De las postulaciones recibidas, se seleccionarán 25 participantes a partir de las solicitudes recibidas, quienes serán elegidos por el Comité Técnico Institucional, instancia responsable de analizar y evaluar las postulaciones de acuerdo con el perfil definido.
Las postulaciones aceptadas serán informadas vía correo electrónico a más tardar el día 30 de abril de 2025.
Duración
Fecha de Inicio: Martes, 24 Junio 2025 - 8:00am - Fecha de finalización: Viernes, 27 Junio 2025 - 6:00pm
Intensidad
Horas presenciales: 32 horas
Horas independientes: 18 horas
Ubicación
Dirección: Calle 50 No. 10 A 08. Auditorio Fundación IDEAL®, sede Villacolombia - Ciudad: Cali - Departamento: Valle del Cauca - País: Colombia
Inscripción
Descargue y diligencíe el Formulario de Postulación: Formulario de Postulación
Recuerde que debe enviar el formulario de postulación, a los correos electrónicos direccion@fundacionideal.org.co y mercadeoventas@fundacionideal.org.co antes del 15 de abril de 2025.
Tener en cuenta que:
a. El curso es de carácter presencial y dedicación exclusiva. Para su aprobación se requiere asistir a mínimo 90% de las actividades.
b. Los participantes deben llegar a Santiago de Cali (Colombia) como fecha límite el día lunes 23 de junio de 2025.
c. Los costos de pasajes aéreos o terrestres intermunicipales, hospedajes y viáticos no están incluidos, y estarán a cargo de las entidades patrocinadoras y/o de cada participante.
d. Los participantes deben solventar cualquier gasto personal durante el curso.
e. Los participantes deben ajustarse al programa del curso. No serán aceptadas solicitudes de cambio o modificaciones del programa establecido inicialmente.
f. En el caso que los participantes, requieran asistencia de un tercero por discapacidad, el curso no cubre ningún gasto generado por este concepto.
g. Al arribar al Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, los participantes extranjeros encontrarán una persona de la Fundación IDEAL® debidamente identificada, que lo acompañará en su traslado al Hotel. El tiempo de traslado desde el aeropuerto al Hotel es de aproximadamente 45 minutos.
h. Se recomienda traer traje formal para la ceremonia de clausura. Así mismo, disponer de ropa cómoda para las actividades prácticas.
i. Los participantes deben realizar una presentación de la institución a la que representa, en video o PowerPoint de máximo 10 minutos de duración. La presentación deberá ser enviada al Comité Técnico Institucional antes del 30 de mayo de 2025 al correo direccion@fundacionideal.org.co
j. Los participantes podrán hacer uso de su computador personal en las dependencias de la Fundación IDEAL® para el desarrollo de sus actividades.
k. El clima de Santiago de Cali está influenciado por la circulación de los vientos del Valle-Cordillera y por la altura sobre el nivel del mar. El municipio presenta un rango de elevaciones sobre el nivel del mar entre 956 m.s.n.m. y 4200 m.s.n.m., por lo cual ofrece una gran variedad de temperaturas entre 10 °C y 24° C como temperaturas medias mensuales entre Los Farallones y el valle geográfico, respectivamente.
l. Se recomienda que los participantes internacionales, contar con la protección de un plan de seguro de viaje-Salud, que le permita con tranquilidad realizar el itinerario programado sin pensar en las contingencias.
Mayores Informes
Para ampliar la información de la Fundación IDEAL® visite nuestra página Web: www.fundacionideal.org.co
Lorena Valencia
Tel: 316 8032946
mercadeoyventas@fundacionideal.org.co
Yazmin Patiño
Tel: 316 4825623
direccion@fundacionideal.org.co